CULTURA - DIVERSIDAD
En 2001, la UNESCO publicó la “Declaración Universal de la Unesco sobre Diversidad Cultural”.
“La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio.
Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y pluralidad de las identidades que caracterizan a las sociedades y los grupos que componen la humanidad.
Como la diversidad biológica para los organismos vivos, así la diversidad cultural es necesaria para el género humano, porqué es fuente de intercambios, innovación y creatividad. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
En nuestras sociedades cada vez más diversificadas, resulta indispensable garantizar una interacción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales plurales, variadas y dinámicas.
La diversidad cultural es un medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria, y por esta razón amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos”.
Esta unidad demanda una acción conjunta de nuestros países por lograr mayor equidad y justicia en el campo internacional. Forjar una vigorosa identidad ecuatoriana no solo significa reconocer las diversidades étnicas sino, también, tener conciencia de los agudos enfrentamientos de clase que han marcado la realidad y buscar el camino organizado para superarlas, nuestro país es una realidad tangible y presente; con raíces, con una rica historia, con un sentido de identidad profundo aunque a veces.
Es de importancia estratégica, la diversidad lingüística y el plurilingüismo, que se promueve en todos los ámbitos a través de un enfoque interdisciplinario en el que participan todos los sectores como: educación, cultura, ciencia, comunicación e información y las ciencias sociales y humanas.
Las lenguas, junto con las complejas implicaciones que éstas tienen para la identidad, la comunicación, la integración social, la educación y el desarrollo, representan una importancia estratégica para la gente y el planeta. El reconocimiento del papel vital que las lenguas juegan en los ámbitos más diversos no deja de crecer, destacando su importante rol en el desarrollo: no sólo en lo relacionado con garantizar la diversidad cultural y el diálogo intercultural, sino también en la lucha para lograr educación de calidad para todos y el fortalecimiento de la cooperación, en la construcción de sociedades del conocimiento incluyentes y en la conservación del patrimonio cultural, así como en la movilización de la voluntad política para ver concretados los beneficios de la ciencia y la tecnología para el desarrollo sostenible.
De esta manera, la UNESCO lleva a cabo una acción urgente para fomentar y ampliar el compromiso internacional en aras de promover la diversidad lingüística, entre las que figura la salvaguarda de las lenguas en peligro de extinción.
Cada vez más, la información y el conocimiento se vuelven elementos clave en la creación de la riqueza, la transformación social y el desarrollo humano. La herramienta principal para transmitir la información y el conocimiento es el lenguaje. De esta manera, la posibilidad de usar la lengua materna en Internet va a determinar el grado de interacción que se pueda tener con las sociedades de conocimiento emergentes.
Ecuador es uno de los países más pequeños de América del Sur (256.370 km2), viven aproximadamente catorce y medio millones de personas, entre población blanca, mestiza, indígena y afroecuatoriana. Se caracteriza por ser un país con gran diversidad étnica, cultural y lingüística. En Ecuador existen 14 lenguas indígenas de 8 diferentes familias lingüísticas: Barbacoa, Chocó, Jíbaro, Quechua, Tukano, Záparo, y dos familias independientes Cofan (A’i), y Wao Terero.:
En este cuadro usted encontrara información de los últimos censos realizados en Ecuador
JUSTICIA INDÍGENA.-
Estos dos personajes son historia en la reyertas por los derechos de su pueblo.
ACCIONES Y LOGROS DE DOLORES CACUANGO.-
Mujer quichua, perteneciente al pueblo kayampi, María Dolores Cacuango había nacido el 26 de octubre de 1881 en el latifundio de San Pablo Urcu, en la provincia de Pichincha, donde sus padres se desempeñaban como simples trabajadores conciertos o, como entonces se los llamaba, “indios gañanes”, peones sin sueldo en la hacienda.
Creció como campesina en la choza pobrísima de sus padres y sin concurrir a escuela alguna, por lo que solo de adulta aprendió a leer y a escribir. Fue en este contexto asignado por la precariedad y la miseria, por el despojo y la discriminación, donde Dolores tomaría conciencia de su situación como pobre, mujer e indígena para convertirse en una de las más conocidas referentes de la izquierda ecuatoriana.
Los profundos cambios políticos y sociales que tuvieron lugar en el país desde las últimas décadas del siglo XIX y que tuvieron a las comunidades indígenas como protagonistas exclusivas de la rebelión contra el poder de los hacendados y de sus administradores y mayordomos.
La primera acción política de Dolores Cacuango en alcanzar trascendencia y que definiría su específico rol dirigente tuvo lugar a principios de 1926, cuando ya contaba con 44 años, al producirse una rebelión popular en Cayambe bajo la dirección del indio Jesús Gualavisí, bajo la dirección de un grupo de mujeres entre las que comenzaba a destacarse Dolores, tanto por su capacidad de conducción como, sobre todo, por su discurso intenso y enérgico, pronunciado por lo general en quechua y en castellano. La participación de los batallones Carchi e Imbabura y la feroz represión no pudieron impedir que la rebelión se irradiase a otras haciendas y localidades, como ocurrió en el mes de octubre de 1926. . Producto del incremento en la protesta social se conformaron las organizaciones gremiales y campesinas El Inca, Pan y Tierra y Tierra Libre, y Dolores pasó a ser conocida como una de las más importantes activistas en esta última entidad.
Como muchos de los militantes revolucionarios de su generación, Dolores Cacuango tomó parte de las jornadas revolucionarias de 1944. El 28 de mayo se mostró como una lideresa aguerrida y encabezó el asalto al cuartel de carabineros de Cayambe. En el mes de julio participó en la fundación de la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE) y al siguiente mes su capacidad de liderazgo volvió a evidenciarse en su máxima expresión cuando reunió a los representantes de las comunidades indígenas de la Sierra y entre todos aprobaron la creación de la trascendental Federación Ecuatoriana de Indios (FEI): Jesús Gualavisí, el experimentado y viejo dirigente, fue elegido como el primer secretario general, al que, sin embargo, Dolores lo reemplazó al cabo de unos meses. Sus reivindicaciones se situaban en favor del bienestar del indio y del campesino en Ecuador, exigiendo particularmente la concreción de la tantas veces prometida reforma agraria y el reparto de tierras. Y al siguiente año cumpliría una misión internacional de relevancia cuando representó al país en el congreso de la CTAL reunido en Cali, Colombia.
“Somos como la paja del páramo, que se la arranca y vuelve a crecer”.
ACCIONES Y LOGROS DE TRANSITO AMAGUAÑA.-
EN CONCLUSIÓN.-
El protagonismo adquirido por Tránsito Amaguaña y Dolores Cacuango. Estos liderazgos dieron a las mujeres indígenas la posibilidad de “construirse” a sí mismas por fuera de los esquemas de la “sociedad dominante” y también fuera del propio mundo indígena, a través de un proceso reivindicativo que intentaba restablecer espacios de autonomía que se habían ido perdiendo en el pasado. De este modo, las lideresas indígenas y campesinas, de manera específica, habrían empezado a generar y ostentar una capacidad agencial y de resistencia, usualmente ignorada y desconocida
El proceso organizativo en la sierra se produjo con la promulgación de la Ley de Comunas en 1937, De este modo, las comunidades indígenas se ampararon en ella para legalizar su organización social y demandar el acceso a los recursos necesarios para su subsistencia.
DIFERENTES CONCEPTOS DE CONSTITUCIÓN.-
- La Constitución es la ley originaria del pueblo; la ley fundamental de organización del Estado; forma o sistema de gobierno de un Estado.
- Ley fundamental de un Estado, que define el régimen de derechos y libertades de las personas y las funciones e instituciones de la organización política; es el fundamento y fuente de la autoridad jurídica, que sustenta la vida de la República y de su gobierno.
-Norma jurídica básica, que permite al Estado cumplir sus fines y objetivos y ejercer el poder, limitando y definiendo la acción gubernamental.
- Es un sistema de normas jurídicas que regulan la vida política de un Estado, produciendo orden en la sociedad, un orden constitucional.
- Es el fundamento y fuente de la autoridad jurídica, que sustenta la vida de la República y de su gobierno.
- Aristóteles sostenía que ?La democracia ha surgido de la idea de que si los hombres son iguales en cualquier respecto, lo son en todos?.
- John Stuart Mill consideraba que ?Una Constitución democrática que se apoye sobre instituciones democráticas en sus detalles, sino que se limite al gobierno central, no sólo no es libertad política, sino que con frecuencia crea un espíritu que es precisamente el opuesto, llevando hasta las capas más bajas de la sociedad el deseo y la ambición de dominio político?.
COMO ESTA CONSTITUIDA LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR.-
La constitución se encuentra constituida por 444 artículos, los cuales se encuentran fraccionados en 9 títulos que a su vez se conforman en capítulos, estos se pueden observar además de una inclinación fugaz, una inclinación anulada y una inclinación final los cuales estuvieron funcionando de forma única para la distribución durante el periodo constitucional de transformación de herramientas a comienzos de la divulgación de este reglamento en el registro principal.
Los primeros afroecuatorianos en habitar el Ecuador llegaron a mediados del siglo XVI, exactamente en 1526. Durante la época de la conquista, los jesuitas importaron a esclavos africanos a la costa ecuatoriana para trabajar en las plantaciones y minas. La demanda de esclavos africanos era alta, ya que podían trabajar horarios extendidos en comparación con los esclavos indígenas locales. Los jesuitas, misioneros, y dueños de haciendas, eran quienes buscaban que los africanos y luego los afroecuatorianos trabajen en sus plantaciones de caña y algodón. Al pasar los años, empezaron a mandarlos a las minas de oro, donde estaban expuestos a situaciones inhumanas sin ningún tipo de protección.
El Grito de la Independencia Ecuatoriana.- En 1822, muchos afroecuatorianos pelearon en la guerra de la independencia junto a la armada del Ecuador. Sin embargo, a pesar de la victoria que le otorgó su independencia al Ecuador y el apoyo de la comunidad afroecuatoriana, la esclavitud no terminó en el país hasta años después (oficialmente en 1850).
Fin de la Esclavitud.- Una vez que la esclavitud terminó oficialmente en Ecuador, los habitantes afroecuatorianos continuaron sufriendo de racismo y discriminación por parte de la sociedad. Sin poseer tierras, ni poder económico, la educación era inalcanzable para ellos, por lo que muchos fueron forzados a continuar trabajando para sus amos por una pequeña compensación económica a cambio.
Fue en 1988, cuando la comunidad de afroecuatorianos creó la Asociación de Negros Ecuatorianos (ASONE) para pelear por sus derechos y reconocimiento. Además, la asociación buscaba revertir la destrucción ecológica causada por empresas madereras y camaroneras en los manglares de la región costera. Luego, en 1992 (año que marcó el aniversario de 500 años desde el arribo de los españoles a las Américas), los afroecuatorianos alzaron la voz, pidiendo ser incluidos en la historia y en una narrativa que los excluía y les faltaba al respeto. Durante mucho tiempo los afroecuatorianos habían sido una población marginada en el Ecuador.
Reconocimiento por el Gobierno Ecuatoriano .- En 1998, con apoyo internacional de redes pan-afro-latinoamericanas, las organizaciones afroecuatorianas lograron que el gobierno los reconozca como un grupo étnico distinto en la nueva constitución. Además de este hito, el mismo año, el presidente Fabián Alarcón creó la Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano (CODAE) dedicada a abordar los problemas que enfrenta la población afroecuatoriana. En el 2002, la CODAE se convirtió en una institución oficial..
Comentarios
Publicar un comentario